LA FUNDACIÓN DE LA REDSIAL-AMERICANA
FLORIANOPOLIS,
BRASIL
24
DE MMAYO DE 2013
JUSTIFICACIÓN Y
CONTEXTO
La propuesta de creación de una red americana sobre
Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), tiene sus antecedentes en la
asistencia de investigadores y agentes de América Latina al primer congreso
sobre SIAL realizado en Montpellier, Francia (2002), luego fortalecida con la
organización del primer congreso realizado en el continente americano en
Toluca, México (2004) y consolidada con la participación en los congresos de
Baeza, España (2006), Mar del Plata, Argentina (2008) y Parma Italia (2010).
La interacción en dichos eventos ha permitido la creación
y consolidación de Redes científicas y de desarrollo como Gis SYAL (Francia),
lista electrónica Altersyal para América Latina, el Programa Cooperativo de
Desarrollo de las AIR en América Latina (PRODAR), la Red SIAL Argentina, la
REDSIAL-México, la REDSIAL Venezuela y el Grupo Europeo de Investigación SYAL
(ERG).
La asistencia de participantes del continente americano a
los
eventos académicos, ha gestado una red de cooperación informal, cuya madurez
permite llevarla a su formalización con la creación de una Red temática. La
primera propuesta para su creación fue en Toluca en 2004 y la segunda en Baeza en 2006, donde surgió la lista Altersial.
Finalmente,
se elaboró una propuesta concreta a partir de la de la REDSIAL-México en 2011,
con investigadores invitados de varios países del continente, involucrados en
la temática SIAL, que luego fue
redactada en Guanare, Portuguesa en Venezuela en el 2011. Esta propuesta fue
sometida a consideración en Florianópolis, Brasil durante el VI Congreso
Internacional SIAL, donde se reunieron representantes de Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, México y Venezuela. En dicha asamblea se acordó lo siguiente:
ARTÍCULO 1: CREACIÓN Y DURACIÓN
La
RedSIAL Americana es una entidad desprovista de
personalidad jurídica, conformada por redes SIAL nacionales, grupos de trabajo
SIAL nacionales y eventualmente personas.
La RedSIAL Americana tendrá duración indefinida o hasta cuando sus
miembros lo decidan.
ARTÍCULO 2: MISIÓN
La RedSIAL Americana
tiene como misión establecer una plataforma de
intercambios, que promueva el desarrollo, la investigación, la formación
científica y técnica y la acción y divulgación sobre el tema SIAL.
ARTÍCULO 3.
OBJETIVO
La RedSIAL
Americana tiene como objetivo crear puentes de comunicación entre académicos, técnicos y actores interesados en el
tema SIAL, para facilitar encuentros entre los integrantes de la Red, crear
alianzas,
promover proyectos conjuntos de investigación, desarrollo y formación y
facilitar la difusión
de resultados, publicaciones y de información.
ARTÍCULO 4: MEMBRECÍA
La membrecía de los integrantes de la Red, tendrá
una duración de 4 años, con renovación automática, a menos que el miembro
manifieste expresamente su deseo de retirarse.
Por su
parte, la RedSIAL Americana está conformada por dos tipos de integrantes
- Activos: Redes, grupos de trabajo e
individuos o instituciones nacionales (en países donde no hay redes o grupos de
trabajo) y
- Adherentes: Instituciones regionales, nacionales
e internacionales que manifieste su interés en vincularse a la Red para apoyar,
cooperar, contribuir a los logros de la Red.
En
el contexto de esta Red, se
define en términos de Red SIAL nacional a la relación formal establecida por personas o grupos de
trabajo de dos o más instituciones de orden nacional.
Las Redes
SIAL y los grupos de trabajo nacionales, estarán integrados por investigadores,
académicos, especialistas y técnicos, productores y estudiantes universitarios.
Los individuos o instituciones que quieran adherirse
a la Red deberán estar integrados a las Redes SIAL nacionales. En aquellos países
donde no exista aun una Red SIAL nacional, podrán integrarse grupos de trabajo,
individuos o instituciones.
ARTÍCULO 5: ORGANIZACIÓN
La RedSIAL
Americana para ejercer su función estará integrada por un Comité Coordinador el
cual estará compuesto por tres personas, un Coordinador, un Secretario, y un Vocal. Cada país tendrá un representante
cuya función será organizar acciones propiciadas y acordadas con el Comité
Coordinador.
-
Una Asamblea de Socios estará integrada por
todos los socios que participen de ella
-
Comité
Consultivo: estará conformado por los coordinadores de las Redes SIAL
nacionales y en aquellos países que no existieran, un representante del grupo
de trabajo. Se puede sumar también un representante por miembro adherente.
-
Comisiones por Áreas Temáticas, las cuales se designarán en su momento de acuerdo
a las necesidades.
ARTÍCULO 6. DE LAS FUNCIONES.
6.1. Funciones del Comité Coordinador
-
Promover la
formación de Redes SIAL nacionales en los países donde aún no existen y contribuir
al desarrollo y consolidación de aquellas existentes.
-
Promover
actividades y coordinar acciones que involucren a los miembros de la Red SIAL
Americana.
-
Contribuir a
la organización del Congreso SIAL Internacional.
Los mandatos de los miembros del Comité Coordinador tendrán
una duración de dos años, prorrogable en su caso hasta que se concrete una
nueva elección, lo que no podrá superar un lapso de más de seis meses.
6.2. Funciones del Coordinador
-
Respetar y
ejecutar los acuerdos tomados en la Asamblea General
-
Convocar y
coordinar reuniones presenciales o virtuales con el comité coordinador, los
representantes por país, las comisiones temáticas y asambleas generales.
-
Representar a
la RedSIAL Americana.
-
Elaborar una
relatoría anual apoyado por los miembros del Comité Coordinador y los
representantes nacionales y enviarlo a todos los socios
-
Designar
representantes para asistir a actos, reuniones de interés para la red.
-
Invitar a
socios miembros, activos o adherentes, a formar parte de las comisiones por áreas temáticas.
6.3. Funciones del Secretario
-
Substituir al
Coordinador cuando sea necesario
-
Responder a
la solicitud del coordinador cuando sea requerido
-
Redactar las
actas de las reuniones de Comité Coordinador y de las Asambleas Generales.
6.4. Función del Vocal
-
Sustituir al
Secretario en caso de ausencia o impedimentos
-
Colaborar con
el Secretario en la redacción de las actas de reuniones de Comité Coordinador y
Asamblea General.
6.5. Función del Representante de Cada País
-
Participar en
el Comité Consultivo cada vez que el Comité Coordinador lo requiera.
-
Asegurar la
difusión de información enviada por el Comité Coordinador dentro de la Red SIAL
nacional.
6.6. Función del Comité Consultivo
-
Responder a
las consultas puntuales que requiera el Comité Coordinador.
-
Para agilizar
el funcionamiento de la Red se estipularan plazos para las respuestas del
Comité consultivo
6.7. Funciones de las Comisiones Temáticas
-
Cada comisión
temática es creada para satisfacer una necesidad de la Red.
-
Dicha
comisión será propuesta por el Comité Coordinador por iniciativa propia ó a
demanda del Comité Consultivo y/o de los miembros de la Red.
6.8. Reuniones de Asamblea
Las
asambleas podrán ser de tipo presencial (en
ocasión de cada congreso internacional) o realizada de forma virtual, previa
fecha concertada, con el formato de un foro.
ARTÍCULO
7: FINANCIAMIENTO
La RedSIAL
Americana no dispondrá inicialmente de presupuesto para su funcionamiento.
Cada Red o Grupo promoverá y/o diligenciará los recursos
financieros para el desarrollo de sus actividades y acciones inherentes a la
misión de la RedSIAL Americana. Estos fondos serán administrados por cada Red
nacional
ARTÍCULO 8: MECANISMO DE ELECCIÓN DEL COMITÉ
COORDINADORA
Se efectuaría en dos etapas: En una primera etapa se abre
una instancia de propuestas de candidatos a partir de la cual se conformará una
lista. En una segunda etapa, se efectúa la votación general. Los candidatos con
más votos son elegidos como coordinador, secretario y primer vocal de la Red.
Para asegurar una conformación representativa, será elegido
secretario aquel postulante con mayor cantidad de votos que provenga de un país
diferente al del coordinador. De igual manera en el caso del vocal.
Con
el fin de asegurar la participación de todos los miembros de la Red, la
elección se efectuará en una Asamblea Virtual, basada en una lista electrónica.
ARTÍCULO 9: DERECHO DE PROPIEDAD
INTELECTUAL
Los resultados generados de esfuerzos conjuntos de
investigación, extensión y formación, impulsados por la RedSIAL Americana, se
regirán por la normativa científica de publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario