![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKntjwZL4pGBZ5IP_Jf2xi6Q4NDbSeosVTgPmcirL1tvd_cOLp6MiIn2KEbkHu2pOGGVbAvma5mG87lzXJNMZLTnr-eexpJwN3Z1-FvIHuPq8aIIxEgCzMdd8YXv3xyV7QC91xbKY8FAY0/s320/Afiche++Foro+30-1-15+%25284%2529.jpg)
La quinta edición, celebrada en Santiago de Veraguas, Panamá, fue organizada por la Universidad Tecnológica de ese país entre el 14 y 16 de octubre, con la colaboración de FAO, MIDA, SENACYT y REDAR, entre otras instituciones. La Red de Agroindustria Rural (REDAR) es ejemplo de una Red que se ha mantenido en funcionamiento desde hace 22 años y surgió producto de un proyecto del Programa de Desarrollo Agroindustrial Rural (PRODAR) del IICA. A pesar del cierre administrativo del PRODAR en el IICA las acciones de cooperación en el tema se han mantenido, especialmente en la participación de especialistas en eventos y cursos de capacitación.
Bajo el lema "Innovación,
productividad y competitividad, herramientas claves para el desarrollo de la
agroindustria en Centroamérica", el foro convocó a delegaciones de
estudiantes y profesores de universidades de Honduras, Nicaragua, El Salvador y
Costa Rica, así como empresarios agroindustriales. Entre los ponentes,
participamos Francois Boucher de IICA-México, Gerardo Escudero, representante
de IICA en Panamá, su servidor Marvin Blanco de IICA-Sede Central, Pilar
Santacoloma, de la Oficina sub-regional de FAO; además de varios especialistas
panameños y centroamericanos.
En forma paralela se realizó una feria de productos agroindustriales y servicios de apoyo.
Más información: http://vforo-agroindustria.utp.ac.pa/
No hay comentarios:
Publicar un comentario