La Red del Queso Artesanal (RedQuesos) es un grupo de discusión e intercambio de información sobre
cultura, tradiciones, tecnología y mercados de los quesos artesanales y sus
actores y territorios. Se fundó en 2008 durante el Congreso SIAL de Mar del
Plata, Argentina, bajo la consigna de que sus
miembros compartan los resultados de sus actividades de investigación,
desarrollo y capacitación sobre queserías rurales.
Como factores
impulsores de la Red habría que señalar el Proyecto Queserías Rurales del Ecuador
liderado por el maestro quesero suizo José Dubach (qepd) cuya experiencia se
replicó (y se sigue replicando) a otros a países de América Latina; las
queserías rurales de Turrialba, Costa Rica, objeto de un estudio SIAL y de
numerosas visitas de investigadores latinoamericanos, los estudios sobre los
quesos mexicanos a cargo de un equipo de investigadores de varias universidades
de ese país; los trabajos para caracterizar el queijo artesanal brasileiro y
las investigaciones de los colegas uruguayos, entre otros.
En 2009, se
organizó en Toluca, México, un taller en el que se presentaron 13 casos de queserías
rurales en 7 países de AL, del cual se originó en 2012 la publicación "De
la leche al queso: queserías rurales en América Latina" bajo la coordinación
de Francois Boucher.
Para facilitar los
intercambios se creó una lista electrónica y posteriormente una página en facebook. A pesar que en
varios periodos la Red se ha "enfriado" ésta sigue vigente como
espacio para compartir nuevas investigaciones y publicaciones sobre los quesos
rurales y artesanales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario